SOLEMNIDAD DE LA INMACULADA CONCEPCIÓN DE MARÍA

SOLEMNIDAD DE LA INMACULADA CONCEPCIÓN DE

                                      MARIA

1ªLct.:Gn.3,9-15.20:Establezco hostilidades entre ti y la mujer

Sal.97,1.2-3ab.3bc:Cantad al Señor un cántico nuevo

2ªLct.:Ef.1,3-6.11-12:Dios nos ha elegido en la persona de Cristo.

Evangelio: Lc.1,26-38:Alégrate, María, llena de gracia.

 La fe Iglesia confiesa solemnemente que María de Nazareth, por privilegio de Dios y por los méritos de Jesucristo fue preservada del pecado original desde su concepción. Esta declaración dogmática  tuvo lugar el año 1854 aunque ya desde 1467 se celebra en toda la iglesia esta fiesta. El pueblo cristiano desde hace muchos siglos espontáneamente se identificaba con esta fiesta de la Virgen.

Como hemos escuchado en la Palabra de Dios, una sencilla joven judía, María de Nazareth se siente sorprendida, en su recogimiento y oración, por las palabras misteriosas del Arcángel Gabriel, enviado por Dios :ALÉGRATE, LLENA DE GRACIA .

Así es llamada María: llena de gracia” Simpecado””Toda hermosa y santa”.El misterio de Dios la sobrecoge y la introduce en su vida divina. Ante el proyecto de Dios para que sea madre de su Hijo  con asombro y estupor pregunta:¿Cómo PUEDE SER ESTO?

En este excelso  avasallamiento de su morada por Dios abundante y en el gozoso desbordarse del Espíritu de Dios sobre su persona, una sencilla y definitiva palabra de respuesta emite María: HEME AQUÍ, HÁGASE EN MÍ SEGÚN TU PALABRA.

Nos acercamos devotos y emocionados al misterio  de la Santísima Virgen María, reconociendo los privilegios que el Señor le ha otorgado por ser Madre de su Hijo: Inmaculada Concepción ,Virginidad, Maternidad Divina, Asunción al cielo y nos acercamos también a ella ,Nueva Eva, madre de los creyentes, como la primera discípula de su Hijo en el camino de la fe que la llevó hasta estar “iusta crucem”, junto a la cruz, acogiendo el encargo de Jesús :he ahí a tu hijo.

El misterio del Hijo de Dios, Jesucristo, Palabra de Dios hecha carne, en quien hemos sido elegidos por amor, ilumina la singularidad y privilegio de su Madre, María de Nazareth, llena de gracia, Inmaculada y confirma nuestra elección como hijos a pesar del pecado.

A la rebeldía y desobediencia del primer hombre” Adán” y de la primera mujer “Eva” ,María “la nueva Eva” en el decir de los padres de la Iglesia, se incorpora al plan salvífico de Dios con un .HEME AQUÍ, HE AQUÍ LA ESCLAVA DEL S EÑOR.

María Inmaculada, llena de gracia, disponible, nos pone en el camino para comprender la historia de nuestro linaje humano: rebelde, desobediente, de radical autonomía, de hedonista apego a sus deseos,”curvado sobre sí mismo” como lo describe S.Agustín, que se resiste al Dios de la vida.

Dios que “nos ha elegido en la persona de Cristo para que fuésemos santos e irreprochables ante él por el amor”,” nos ha destinado a ser sus hijos”,” a ser alabanza de su gloria” ha hecho que las hostilidades entre el linaje del pecado y el de la mujer nueva se  inclinen al triunfo del amor sobre el egoísmo y así la mujer Eva sea “madre de los que viven”.

El Señor da a conocer su victoria: se acordó de su misericordia y su fidelidad en favor de la casa de Israel. Hoy, al celebrar a María Inmaculada, llena de gracia, el Espíritu Santo que la cubrió con su sombra, recrea en nuestra memoria y corazón el gran honor y preciosa dignidad de ser cristianos ,hijos de Dios, llamados a ser “santos e irreprochables ante El por el amor.

“Los confines de la tierra han contemplado la victoria de nuestro Dios. Aclamad al Señor tierra entera, gritad, vitoread, tocad.”Y nosotros nos unimos a las alabanzas de tantas generaciones que llaman a María “Dichosa porque ha creído””Bendita entre todas las mujeres” porque mirando la humildad de su sierva el Señor ha “hecho obras grandes por mi”.

Señor, como a ella la preservaste limpia de toda mancha, guárdanos también a nosotros por su poderosa intercesión, limpios de todo pecado .Que el sacramento que hemos recibido repare en nosotros los efectos de aquel primer pecado

PRIMER DOMINGO DE ADVIENTO

I DOMINGO DE ADVIENTO. Ciclo B

   

1ªLect.:Is.63,16b-17;64,1.3b-8:¡Ojalá rasgases el cielo y bajases¡

Sal.79,2ac y 3b.15-16.18-19: Señor, restáuranos, que brille tu rostro y nos salve¡

2ªLect.:1ªCo 1,3-9:Aguardamos la manifestación de Ntro Sr.Jesucristo

Evangelio:Mc.13,33-37:Velad pues no sabéis cuando vendrá el dueño de la casa

El color morado(símbolo del poder divino y transformación espiritual) de los paramentos en las celebraciones  al comienzo del nuevo año litúrgico despierta en nosotros la atención para contemplar el Misterio de Jesucristo que llega .El Adviento(adventus: llegada) es el tiempo litúrgico comprendido entre el primer Domingo de los cuatro que lo componen y la vigilia de la Navidad. Este  tiempo lleva un marcado acento de expectación, de espera confiada, de esperanza ,ante la llegada del Señor y nuestra madre la Iglesia nos ofrece la Palabra de Dios en los profetas, especialmente en el gran profeta Isaías vibrante y esperanzado.

El fragmento del profeta Isaías que ha sido proclamado y que forma parte, según los estudiosos de la Biblia, del largo poema. Al fondo,las referencias a la ruina de Jerusalén y del templo el año 587,indican que el recuerdo de la catástrofe está aún próximo. El poema data de los comienzos del destierro. La evocación de la historia pasada (63,7-14)está de acuerdo con la teología del deuteronomista: DIOS CASTIGA A SU PUEBLO REBELADO Y LUEGO LO SALVA.

El profeta como un vidente de penetrante mirada y de amplia y profunda visión detecta el mal de la comunidad en la que vive: la injusticia, fruto de un corazón endurecido, curvado sobre sí y lejos de Dios. Creados para Dios viven lejos de Dios. La ardorosa súplica del profeta ante la maldad del hombre pide una intervención contundente y poderosa para desarmar al hombre pecador “entregado al poder de su culpa”:”¡Ojalá rasgases el cielo y bajases derritiendo los montes con tu presencia. Algo así como la lucha de tantos sacerdotes, siquiatras y sicólogos con obsesivos compulsivos, de tantas madres con esposos o hijos alcohólicos, drogadictos o violentos o de tantos educadores con niños y jóvenes difíciles.

Luego el profeta recurre a un sutil chantaje, acude a los sentimientos de Dios: Señor, Tú eres nuestro padre, nosotros somos la arcilla y Tú el alfarero. Somos obra de sus manos. ¡Mira que somos tu pueblo¡¿Qué van a decir los pueblos extranjeros?

La bondad de Dios con nosotros se ha manifestado gratuitamente llamándonos por su Hijo Jesucristo a participar en su vida íntima y hemos sido enriquecidos con toda clase de bienes y de dones y ahora “aguardamos la manifestación de Ntro Señor Jesucristo”.”El nos mantendrá firmes hasta el final para que no tengan de qué acusarnos en el tribunal de Jesucristo, Señor nuestro.

¡Con qué ardor S.Pablo se enorgullece porque la gracia de Jesucristo ha sido y es  eficaz en la vida de los corintios “enriquecidos en todo en el hablar y en el saber” aguardando la manifestación de Jesucristo¡ 

Por eso también nosotros,mientras peregrinamos, sometidos a pruebas y dificultades, la palabra ardiente y sazonada de Jesús se actualiza de nuevo para cada uno y para todos: Mirad, vigilad, velad pues “no sabéis cuando vendrá el dueño”. No se trata de una espera obsesiva y paralizante, de querer dominarlo y saberlo todo o de vivir con angustia y temor ante el futuro sino con una saludable tensión de rica y optimista esperanza. En cada día de nuestra vida se hace presente  Señor quien juzga las obras del amor o del egoísmo.

Hoy ,especialmente en nuestra sociedad tan plural y relativista, dominada por las modas y “lo políticamente correcto”, hemos de vivir vigilantes, atentos, informados, sanamente críticos para que nos no sintamos atrapados y anestesiados por el fulgor momentáneo de la posesión, de la apariencia, de la mentira rentable. También los cristianos podemos ceder a lo que un mundo engañoso y aparente nos presenta como verdadero. Junto a hombres de buena voluntad: escritores, artistas, periodistas, intelectuales, informados y atentos  que se resisten a las imposiciones ideológicas del momento; servimos responsablemente a la sociedad con el ejercicio de una crítica sana y razonable .Con realismo esperanzado nos preocupamos por la buena salud moral de nuestra sociedad, tan fácilmente manipulable. Nuestra conciencia personal y comunitaria nos pide buscar no sólo la salvación personal sino también la de todos nuestros hermanos

Todos recordamos el cuento de Christian Andersen. Unos supuestos sastres acuden al palacio del Rey para hacerle un traje especial. Hacen creer al monarca y a los cortesanos, bajo la amenaza de algún castigo, que el rey lleva un traje bellísimo, a todas luces invisible, y se organiza un desfile solemne para que la gente crea ver al rey elegantísimo hasta que un niño entre la multitud grita: ¡El Rey va desnudo!. La historia humana también nos presenta situaciones de un autoengaño colectivo por interés o por miedo a  la verdad y a la libertad.

En está actitud y disposición vigilante interiorizamos la oración de nuestra madre la Iglesia: ”Aviva el deseo de salir al encuentro de Cristo, acompañados por las buenas obras”. ”Que la Eucaristía sea para nosotros prenda de salvación”. ”Que en esta vida mortal descubramos el valor de los bienes eternos y a poner en ellos nuestro corazón.

SOLEMNIDAD DE CRISTO REY DEL UNIVERSO

SOLEMNIDAD DE JESUCRISTO, REY DEL UNIVERSO

 

1ªLct.:Ez.34,11-12.15-17:A vosotras, ovejas mías, os voy a juzgar

Sal.22,1-2ª.2b-3.5-6:El Señor es mi pastor , nada me falta.

2ªLct.:1ªCo.15,20-26ª.28:Devolverá el reino de Dios Padre, para que Dios sea todo en todo.

Evangelio. Mt.25,31-46:Se sentará en el trono de su gloria y separará a unos de otros.

 

Con la Solemnidad de Cristo Rey del Universo, termina el ciclo litúrgico y nos disponemos a comenzar otro con el tiempo de Adviento.Para sondear el alcance y significado de esta celebración nos propone nuestra madre, la Iglesia ,la palabra de Dios que ha sido proclamada.

El profeta Ezequiel nos muestra la imagen de Dios como un pastor que sigue el rastro de su rebaño.  Dios pastor que cuida su rebaño,  se preocupa,  sufre y  ama. Un Dios que tiene sentimientos, que es compasivo .Al mismo tiempo nos presenta la imagen de un rebaño descarriado, herido, enfermo. Dios solícito pastor:”El mismo apacentará a sus ovejas”.

El salmista nos sitúa en el corazón del creyente que percibe a Dios como pastor bueno que procura pastos nutritivos,  fortalece , orienta y  unge con el perfume del Espíritu Santo hasta preparar una morada” por años sin término”, feliz y eterna.

Afirmada la gracia de Dios y el pastoreo del Señor que es compasivo, la palabra de Dios, con un sano realismo apunta a la tragedia del hombre, de la familia humana. Herida por la muerte y fragmentada  ,corriente arriba, llega al pecado del primer hombre, de Adán, que hace que la persona humana viva curvada sobre sí misma(curvatus seipsum). Ávida y tentada siempre de satisfacer su propio ego ,hace que en su corazón se originan tantas consecuencias de desorden y maldad:”tuve hambre y no me distéis de comer, estuve en la cárcel y no me visitastéis, forastero y no me hospedastéis”. “Por un hombre vino la muerte, por Adán todos murieron…”Así resume S. Pablo el “misterio de iniquidad”.Y el mundo sufre por falta de amor.

Pero Dios no se ha arrepentido de haber creado al hombre por eso el mismo en persona en su Hijo Jesús, el Nuevo Adán ,ha realizado un camino inverso: “siendo de condición divina se anonadó, se hizo obediente, cargó con nuestros crímenes y tuvo una muerte ignominiosa. Todo como expresión del sumo amor y entrega. Así  expresa S.Agustín el misterio de la persona de Jesús: “Victor quia víctima”, Vencedor porque fue víctima. Aquí se encuentra el meollo del Reinado de Jesús:”si por uno hombre vino la muerte, por un hombre ha venido la resurrección; si por Adán todos murieron ,por Cristo todos volverán a la vida”.

Jesús resucitado es primicia de todos los que han muerto.”Cristo tiene que reinar hasta que haga de sus enemigos estrado de sus pies. El último enemigo aniquilado será la muerte”

El camino humilde y confiado del creyente cristiano mira a Jesucristo su Señor, lo contempla crucificado y glorioso, Siervo doliente a quien Dios le ha dado la razón en todo, en el ejercicio de entrega y amor:”el que quiera ser el primero sea vuestro servidor”,”cada vez que lo hicisteis con uno de estos mis humildes hermanos conmigo lo hicisteis”.

El Reinado de Jesús, el Señorío de Jesús y el juicio de Jesús sobre la humanidad será de justicia , de paz y de amor. Un amor tan claro y concreto como hacer el bien incluso a los enemigos:”porque tuve hambre y me disteis de comer, tuve sed y me disteis de beber… estuve en la cárcel y me visitasteis…”

La gracia, la bondad, el pastoreo de Dios y de Jesús en modo alguno cierra los ojos ante la maldad del hombre que se autocondena encerrándose en sí mismo :”porque tuve hambre y no me distéis de comer, tuve sed y no me distéis de beber, estuve enfermo y no me visitasteis…”.Por todo ello para que no se frustre el proyecto el deseo salvífico de Dios sobre toda la creación y el Reinado Universal de su Hijo Jesucristo la ferviente e incesante súplica de la Iglesia:”haz que toda la creación, liberada de la esclavitud del pecado, sirva a tu majestad y te glorifique sin fin”, “que tu Hijo conceda a todos los pueblos el don de la paz y la unidad”.

Más allá de los entresijos y vaivenes de la historia, a veces tan trágicos y oscuros, el sano y esperanzado optimismo del creyente sueña que “el último enemigo aniquilado será la muerte cuando Cristo lo entregue todo al Padre”.

Renovado el deseo de conocer cada día más y más el misterio de Jesucristo,¡ ojalá¡ que cada día decidamos hacer el bien, amar como Jesús

“Señor,te ofrecemos el sacrificio de reconciliación, concede a todos los pueblos el don de la paz y la unidad”. ”Recibido el alimento de la inmortalidad, quienes nos gloriamos de obedecer los mandatos de Cristo, rey del Universo, podamos vivir eternamente con él en el reino del cielo”.

TRIGÉSIMO TERCER DOMINGO ORDINARIO

TRIGÉSIMO TERCER DOMINGO ORDINARIO

 

1ªLct.:Prov.31,10-13.19-20:Trabaja con la destreza de sus manos

Sal.127,1-2.3.4-5:¡Dichoso el que teme al Señor¡

2ªLct.:1ªTes.5,1-6:El día del Señor legará como el ladrón en la noche.

Evangelio: Mt.25,14-30:Como has sido fiel en lo poco pasa al banquete de tu Señor.

 

  Al escuchar este fragmento del libro de los Proverbios que canta la excelencia de la mujer hacendosa, inmediatamente llega a nuestra mente la figura de nuestros padres, abuelos o conocidos y nos decimos interiormente : en ellos se ha cumplido esta palabra:”cantadle por el éxito de su trabajo, que sus obran la alaben en la plaza”.De estas personas podemos decir: han tenido una vida lograda. Nos hemos sentido beneficiados por su vida entregada.

Cuando nos acercamos a la vida de estas personas tan alabadas por la palabra de Dios:”abre sus manos al necesitado y extiende el brazo al pobre…la que teme al Señor merece alabanza”;descubrimos que el camino de su vida está iluminado por el sentido transcendente de Dios.”Sois hijos de la luz e hijos del día”.El Señor, nosotros mismos les sorprendemos en su entrega diaria y constante.Llevan en sí un trozo de cielo

Hoy también Jesús recurriendo a una parábola, la de los talentos, ilumina la gravedad y seriedad de la vida del hombre. Apunta al final de un trayecto , a un más allá de la muerte, a un juicio. La parábola nos remite a la vida ordinaria donde se negocia con éxitos y fracasos, donde las personas lo intentan de nuevo o se retiran y viven con bajo rendimiento y se vuelven parásitos de la sociedad. Pero esta misma parábola nos envía a la dimensión trascendente de nuestra vida, nos sitúa en el final de nuestras vidas en la presencia de Dios que nos ha regalado la existencia y que nos pide cuentas. “Y este día del Señor llegará como un ladrón e la noche”.Ya nuestra vida de cada día tiene el tono trascendente,”El más allá se hace presente en el más acá” pues “el reino de los cielos está dentro de vosotros”,”el que cree tiene ya vida eterna”.Pero todavía no se ha realizado la plena manifestación de los hijos de Dios”,”el encuentro definitivo con Él después de la muerte “ La llegada como un ladrón en la noche y la vigilancia debida, pone de manifiesto el hondo misterio de la vida humana y de la muerte.De ahí la viva recomendación del apóstol :”vivamos sobriamente”.El tremendismo o desasosiego por la llegada de la hora final  de “fanáticos y exaltados desorientados» ,el creyente lo  modera con la esperanza, porque “vosotros nos vivís en tinieblas sino que sois hijos de la luz e hijos del día” 

“Dios quiere que todos los hombres se salven y lleguen al conocimiento de la verdad”. Dios-dice S.Agustín-no predestina a nadie a la condenación” pero” Dios que te creó sin tu consentimiento no te salvará sin tu colaboración”.Dios por gracia es quien no salva. Es la persona quien se “autocondena”.

En el marco de la  pasada celebración de la Iglesia Diocesana trajimos a nuestra conciencia la Misión de la Iglesia ,prolongación de Jesús glorioso que movida por el Espíritu Santo actualiza el misterio de la salvación de Cristo en el mundo por la Palabra de Dios, la celebración de los sacramentos y la actuación de la caridad..En una magnífica conferencia, pronunciada en Murcia, el año 2002,el entonces cardenal Ratzinger sobre universalidad salvífica de Jesucristo y de la Iglesia, acudiendo a la parábola de los talentos dijo:”El talento que se nos ha dado, el tesoro de la verdad, no se debe esconder, debe transmitirse a otros con audacia y valentía para que sea eficiente y para que penetre y renueve la humanidad como lo hace la levadura .

En esta » Jornada Mundial de los pobres» instituida por el Papa Francisco volvemos a hacernos  conscientes del amor de Dios,de Jesucristo, que recibimos gratuitamente y lo vivimos en una comunidad crisiana como es la Iglesia.Y nos sentimos también impulsados a compartir este mismo y amor y nuestros propios bienes con los demás especialmetne con los más necesitados.A finales de septiembre pasado  realizamos la colecta de Cáritas Diocesana.En el curso hemos realziado otras tres colectas de Caritas a la que tan magnánimamente colaborais y os agradecemos.Mencionamos también las colecas del Domund y Manos Unidas.Hoy especialmente recordamos a tantos desafortudados y pobres para que también nosotros podamos ayudarlos.

La Iglesia de Jesucristo humildemente, pastores y fieles, continúa anunciando y celebrando la salvación de Jesús y pide al Señor :”concédenos vivir siempre alegres en tu servicio porque en servirte a ti, creador de todo bien, consiste el gozo pleno y verdadero”.”Que el memorial que tu Hijo nos mandó celebrar aumente la caridad en todos nosotros.»

TRIGÉSIMO SEGUNDO DOMINDGO ORDINARIO

TRIGÉSIMO SEGUNDO DOMINGO ORDINARIO

1ªLct.:Sab.6,13-17:Encuentran sabiduría los que la buscan

Sal.62,2.3.-4.5-6.7-8:Mi alma está sedienta de ti, Dios mío.

2ªLct.:1ªTs.4,12-17:A los que han muerto en Jesús, Dios los llevará con él.

Evangelio: Mt.25,1-13:¡Que llega el esposo, salid a recibirlo

Todos conocemos personas a los que en su edad adulta, a veces avanzada, notamos como colmados, serenos, que saben dar importancia las cosas esenciales y desdramatizan restando  importancia a lo que no la tiene. A esas personas les brilla en los ojos la sabiduría. Son sabios que han descubierto lo esencial, por lo que merece la pena vivir y han desarrollado sus habilidades y destrezas en aras de un fin grandioso: la familia, la profesión, el hacer el bien, su vocación.

Detrás de su vida ha habido esfuerzo, sacrificio, desinterés, gozo compartido. Su vida donada hoy se siente colmada, plena, realizada “vida lograda”. Como la palabra de Jesús cumplida: “quien pierde la vida la recupera”

“Radiante e inmarcesible es la sabiduría”,”quien temprano la busca no se fatigará”,”ella misma busca por todas las partes a los que son dignos de ella”.

De ahí que el sabio pueda exclamar con el salmista:¡Cómo te contemplaba en el santuario viendo tu fuerza y tu gloria ¡Tu gracia vale más que la vida, te alabarán mis labios¡

Se cuenta que el Hermano Reginaldo, secretario de Sto.Tomás de Aquino, insigne filósofo y teólogo, al final de sus días le instaba a que continuase escribiendo y Sto.Tomás le replicaba que después de haber experimentado y saboreado le parecía paja todo lo que había escrito. El sabio que sabe ,que saborea y da sabor.

Por eso se encuentran en una precisa disposición para afrontar la pregunta fundamental de nuestra existencia:¿Cuál es el sentido de mi vida?¿Cuál es el sentido de la muerte?¿qué será de mí cuando me muera?

Así S.Pablo en la carta a los Cristianos de Tesalónica responde a los creyentes inquietos y preocupados que preguntan sobre el después de la muerte. El pensaba que la venida de Jesús era inminente y cree que los muertos resucitarán y los vivos irán al encuentro con Él en el aire. Pero lo que le interesa resaltar como en la Carta a los Corintios es que el enigma, el misterio de la muerte se resuelve en el misterio de Jesús muerto y resucitado, si creemos :”a los que han muerto en Jesús Dios los llevará con Él”. De ahí la sabiduría cristiana: ”no os aflijáis como los hombres sin esperanza”, ”consolaos mutuamente con estas palabras”.

Esta pregunta y su respuesta es personalísima, intransferible. Nadie se muere por mi, nos morimos solos. Por eso Jesús se adelanta: Si crees, verás la gloria de Dios, yo soy la Resurrección y la vida.

De ahí que al escuchar la parábola del Evangelio Jesús orienta la atención a las insensatas doncellas  frente a las prudentes. El centro de atención es el aceite, la vida, la energía, la responsabilidad, el amor de cada uno a quien se le ha regalado la vida y sus cualidades y aptitudes. El Reino de Dios es un regalo, una gracia que destaca la iniciativa de Dios que viene al encuentro del hombre. Su cumplimiento y plenitud son como una boda con el Señor .Pero es preciso recordar “que Dios que te creo sin ti no te salvará sin ti”. Jesús en su humanidad entregada es modelo de la humanidad que asciende que responde al amor divino. Dios no es un abuelito que ignore la infantilidad e inmadurez del nieto a quien ha de educar y conducir hacia su pleno desarrollo aunque a veces no lo comprenda.

En domingos pasados se nos mostró un texto del profeta Ezequiel donde se ponía de manifiesto la irrepetibilidad, libertad y responsabilidad de la persona humana no perdida en el anonimato de la colectividad. El que la hace la paga…Por eso la ayuda y el apoyo de las personas solidarias y caritativas tienen un límite.Después es preciso la colaboración de la persona. Las vírgenes prudentes y las vírgenes necias… 

La cautela, la atención ,la vigilancia no es temor paralizante, sino esperanza confiada en el Señor que ya llega para invitarnos a la fiesta de la boda, de la “vida eternamente feliz”

“Aparta de nosotros todos los males”, ”podamos cumplir libremente tu voluntad” ”que el Espíritu Santo mantenga siempre vivo el amor a la verdad”.  

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies