SOLEMNIDAD DE LA SMA.TRINIDAD

SOLEMNIDAD DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD

 1ªLct.:Dt.4,32-34.39-40:Reconoce que el Señor es el único Dios

Sal.32,4-5.6 y 9.18-19.20 y 22:La Palabra del Señor hizo el cielo

Rm.8,14-17:Los que se dejan llevar por el Espíritu de Dios esos son hijos de Dios

Evang.:Mt.28,16-20:Bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo

Hemos comenzado la Eucaristía en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo y habéis recibido el saludo también en el nombre de la Trinidad. Concluiremos la oración Colecta por nuestro Sr.Jesucristo que vive con el Padre y el Espíritu Santo. Finalizaremos la plegaria eucarística  por Cristo… con el Padre y en la unidad del Espíritu Santo  todo honor…También la bendición final en el nombre de la Sma. Trinidad.

Al celebrar esta Solemnidad del Misterio trinitario, humildes y adultos al tiempo, nos preguntamos ¿Cómo ha llegado la Iglesia a conocer este misterio central de nuestra fe?

Misterio no es aquello que no comprendemos sino aquello que no terminamos de comprender. Se nos presenta, lo acogemos con fe, recibiendo la sabiduría de Dios que nos acompaña y nos instruye y nos permite crecer en el conocimiento sabroso del misterio

Ya le hemos pedido al Señor en la Oración Colecta «profesar la fe verdadera, conocer la gloria de la eterna Trinidad y adorar su unidad todopoderosa». Nuestra fuente de conocimiento es la fe de la Palabra de Dios entregada y sostenida por la Iglesia,que asisida y guiada por el Espíritu Santo,goza del magisterio de los pastores en su travesía por la historia .

En el texto del libro del Deuteronomio que hemos escuchado con atención ,Moisés hace caer en la cuenta a su pueblo de Dios Creador y omnipotente que lo ha elegido como pueblo de su propiedad y se ha acercado tanto a Él-para admiración de los pueblos vecinos-que lo ha salvado a través de tantos acontecimientos(Liberación de Egipto, paso del Mar Rojo, estancia en el desierto…) .Tanto lo ama que le ha regalado la sabiduría: ”Guarda los preceptos y mandatos para que seas feliz tú y tus hijos”. Dios transcendente, invisible y al mismo tiempo cercano y amoroso con su pueblo que ha de apartarse de cualquier idolatría y sus falsas imágenes .

A Jesús en el evangelio lo sorprendemos  refiriéndose al Padre(Abba :mi Padre) y a nuestro Padre con una confianza filial exquisita que llama la atención a los apóstoles y además se siente enviado del Padre, en diálogo con el Padre, y luego regresando al Padre, después de su glorificación por su muerte y resurrección, enviando al Paráclito ,el Espíritu Santo que les enseñará y recordará todo.

Por medio de esta comunicación que Jesús hace  a sus apóstoles se pone de relieve que Dios es como una familia: Padre(Creador),Hijo (Redentor) y Espíritu santo(Santificador) y además les encarga: ”Id y haced discípulos bautizándolos en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo”.

Nuestra Madre la Iglesia al anunciar el evangelio por todo el mundo y en la diversidad de lenguas, culturas, realiza un proceso de catequización(“altavoz”) exponiendo la fe, teniendo en cuenta la idiosincrasia de cada pueblo.Y lo hace con amor e inteligencia .Pretende la Iglesia acercar  los grandes misterios de la fe  buscando el modo de expresarse, teniendo en cuenta el lenguaje, el ambiente cultural  ,y al mismo tiempo , manteniendo la pureza y el meollo íntegro de la fe:” Jesucristo, Dios y hombre; la Sma.Trinidad: tres personas distintas y un solo Dios verdadero…

Los grandes teólogos, Santos Padres derrocharon amor, inteligencia, ilusión y fuerza para enhebrar la correcta doctrina y así confesar la fe verdadera. Acontecieron los concilios, se definió la fe frente a desviaciones(herejías) y algunos cristianos sufrieron por la verdad. Jesús continúa confirmando su palabra: ”Estoy con vosotros hasta la consumación del tiempo”

A nosotros nos cabe ante este sublime misterio confesar que Dios no es solitario sino solidario(Concilio de Toledo).Dios es una comunidad en relación. El Padre ama al Hijo y el Hijo ama al Padre y el amor entre ellos es el Espíritu Santo. San Agustín que escribió “De Trinitate” acude a la estructura de la persona humana que integra en unidad y diversidad la  memoria, entendimiento y voluntad, diferentes pero unidas. Esta es la imagen a la que recurre S.Agustín para explicarnos y ofrecernos un “balbuceo” ante este profundo e insondable misterio de la Sma.Trinidad.   Dios es  tripersonal y la persona es relación en comunión. La familia divina es la fuente de la que brota y alimenta lo más hermoso y logrado de la  familia humana y la familia humana bien avenida y realizada  es  una imagen o expresión(aunque pálida) de la familia de Dios. La Psicología, la Pedagogía se enriquece con esta aportación teológica de la Divina Trinidad, familia en relación y en comunión. La personalidad humana se desarrolla en positivo al vivir en sana relación.

Más todavía, este gran misterio nos llega en la Palabra de Dios que por S.Pablo se expresa así. ”El Espíritu Santo ora en nosotros con gemidos inenarrables…El Espíritu Santo habita en nosotros o somos “inhabitados por la Divina Trinidad”. “Somos templos del Espíritu Santo” Y podemos orar, clamar con confianza filial :Abba¡ Padre¡ ,papaíto”(expresión aramea de Jesús).

Suplicamos la gracia de Dios para profesar la fe verdadera, conocer(con sabiduría, sabor, intimidad)la gloria de la eterna Trinidad y adorar su Unidad todopoderosa. Y al confesar este entrañable misterio recibir la salud del alma y del cuerpo. Gloria al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo… Amén

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

6 + ocho =

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies