SEXTO DOMINGO ORDINARIO

SEXTO DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO

1ªLct.:Eclesiástico 15,16-21:No mandó pecar al hombre

Sal.118,1-2.4-5.17-18.33-34:Dichosos los que caminan en la voluntad del  Señor

2ªLct.:Dios predestinó la sabiduría antes de los siglos para nuestra gloria

Evangelio: Mt.5,17-37:Se dijo a los antiguos…pero yo os digo

El fragmento del Eclesiástico que acabamos de escuchar pone de relieve la condición moral de la persona. Está impulsada a elegir un comportamiento: bueno, malo, indiferente…”Ante ti están puestos fuego y agua, muerte y vida”

“Si quieres, guardarás sus mandamientos” ,”…le darán lo que él escoja”.No se trata de un impulso instintivo:”…no mandó pecar al hombre.”,y además incluye responsabilidad:”…no deja impunes a los mentirosos”

El motivo: «…es prudencia cumplir su voluntad” ,“es inmensa la Sabiduría del Señor…conoce las obras del hombre”.

En el Deuteronomio Israel recibe las tablas de la alianza:”para que seas feliz tú y tus hijos”.”Los pueblos dirán qué gran Dios el de Israel que le ha regalado unos mandamientos”.

La confesión de Dios como Padre todopoderoso cambia el modo de vivir. Recordamos a San Pablo que al dirigirse a los maridos cristianos les hace caer en la cuenta de que el trato a su mujer no puede ser igual al de antes de creer.

El tono moral del comportamiento creyente hunde sus raíces en la expresión del salmista:”Dichosos  los que caminan en la voluntad del Señor” y por eso el creyente suplica:”Muéstrame el camino de tus leyes y lo seguiré puntualmente, enséñame a cumplir tu voluntad y a guardarla de todo corazón” .

San Pablo en la carta a los Corintios ahonda aún más en la Sabiduría divina de “los perfectos”.Es misteriosa ,escondida y el hombre no puede alcanzarla pues es regalo de Dios:”no hubieran crucificado al Señor de la gloria si la hubiesen conocido”.

Y así nos adentramos en el fragmento del evangelio de S.Mateo que prolonga el discurso del monte, que explica las bienaventuranzas y que eleva a un tono mayor el modo de comportarse del discípulo de Jesús.

La conciencia de grandeza que tiene Jesús de sí mismo implícitamente se advierte en su modo de hablar: “No he venido a abolir la ley o los profetas sino a dar plenitud””Ved que en otro tiempo se os dijo…pero yo os digo”.Jesús se atreve a corregir a una autoridad tan eminente en el pueblo judío como fue Moisés.

La concreción del obrar del discípulo se presenta exigente y extrema: No sólo “ no matarás” sino “ve a reconciliarte con tu hermano si tiene algo contra ti, antes de la ofrenda” No sólo “no adulterarás” sino que “Ti corazón esté libre del deseo de la mujer del otro”.

“No juréis por Dios”…sino decir “Sí o no”.

Si ya dijimos que las bienaventuranzas no eran unos mandamientos añadidos a los dados sino una actitudes y disposiciones profundas del discípulo de Jesús, lo mismo cabe decir de este extremo de mandatos que da Jesús. Por eso la clave de la comprensión de tal seguimiento radical nos la ofrece el mismo Jesús: “El Reino de Dios está en medio de vosotros”“He venido a dar plenitud a la ley”. La ley por si misma da muerte si falta el corazón que es el amor. San Agustín y Santo Tomás nos dicen que hasta el evangelio sin la gracia nos mata. Por eso Jesús da la gracia, su Santo Espíritu para traducir la vida en amor hasta el extremo.”Cuando os envía fuerza de lo alto seréis mis testigos””El os enseñará la verdad”

Pensemos en una mujer embarazada que lleva en sus entrañas a su hijo y además es primeriza. Recibe órdenes y prohibiciones, sugerencias, consejos. Como ama a su hijo está dispuesta a hacerlo todo por él. Sin amor, sin ese motivo fuerte se moriría.

Por eso “cuanto más nos identificamos con la misión que se nos ha confiado como ha hecho el Hijo eterno, más íntimamente nos haremos hijos e hijas del Padre celeste: de ello da testimonio  todo el sermón del monte” (Hans Urs von Balthasar:”si no os hacéis como este niño …p.54)

Un hombre mató a la madre de un amigo sacerdote. Después de un tiempo aquel sacerdote visitó en la cárcel al asesino de su madre, como Juan Pablo II a su agresor.

Hace pocos años celebré la bodas de oro de los padres de un amigo, cuyas primeras bodas habían sido tristes como un auténtico funeral porque los padres de Mariano no querían que se  casase con Conchita. Al final la madre de Mariano,a quien había desheredado, pasa los últimos años de su vida en su casa cuidada por Conchita como si fuese su propia madre. Y tantos casos en que vemos como el evangelio se vive en radicalidad no como estrategia fría, estoica o heroica sino como fruto de la gracia, del amor, del don del Espíritu Santo.

“Concédenos vivir por tu gracia de tal manera que merezcamos tenerte siempre con nosotros””Que esta oblación sea causa de eterna recompensa para los que cumplen tu voluntad””que busquemos siempre las fuentes de donde brota la vida verdadera”

QUINTO DOMINGO ORDINARIO

QUINTO DOMINGO ORDINARIO

1ªLct.:Isaías 58,7-10:Entonces nacerá tu luz como la aurora

Sal.:Sal.111,4-5.6-7.8ª y 9:El justo brilla en las tinieblas como una luz

2ªLct.:1ªCo.2,1-5:Os he anunciado a Cristo crucificado.

Evangelio:Mat.5,13-16: Vosotros sois la luz del mundo.

El profeta  habla en nombre de Dios. Isaías,habitado por el Espíritu que le impulsa hablar, emite un mensaje, en este caso exigente y y al mismo tiempo prometedor. Exigente por dirigirse a la persona siempre ávida de poseer, tener y gozar a costa incluso de los demás. El Ego humano ,llevado por un deseo incalmable de dicha, nunca se siente satisfecho. Por  eso Palabra que denuncia y sala escociendo, resuena así: destierra lo opresión, el gesto amenazador y la maledicencia. Domina tus impulsos de superioridad y altanería, frena tu lengua lista para la mentira y el engaño y asciende por la senda del amor que comparte su pan con el necesitado, hospeda al sin techo y viste al que va desnudo y “no te cierres a tu propia carne”.Es bueno que vivas y mejor que convivas.

Este mensaje que denuncia y corrige es prometedor porque, abierta la carne, la casa sola del ego insaciable se abre a la luz que entra y sale a raudales: “tu oscuridad se volverá mediodía ”y “el justo brilla como una luz”

De este modo el hombre justo refleja la gloria de Dios. Es el hombre benevolente y benefactor. Es el hombre que desde Jesús encarna las bienaventuranzas y se parece a Dios y a Jesús porque le impulsa a ser y a obrar el Espíritu Santo que lo habita:”romperá tu luz como la aurora, en seguida te brotará la carne sana”.La Palabra de Dios se hace carne, la palabra del hombre se hace amor y sólo el amor es creíble, es digno de fe .Es la hora del hombre de la beneficencia, convirtiéndose en  bienhechor

San Pablo después de su aparente fracaso en el areópago predicando al Dios desconocido y la resurrección de los muertos, tiene que oír palabras  irónicas y de desprecio : “otro día te escucharemos”.Comprende dónde reside  el poder de la palabra y del evangelio. No es la elocuencia, ni la retórica. Reconocemos a los excelente profesionales de la comunicación que cautivan con su palabra. Pablo se presenta débil y temeroso” para que vuestra fe no se apoye en la sabiduría de los hombres “sino en la manifestación y poder del Espíritu Santo” Es el hombre bendecido  por Dios que ahora bendice y habla bien de Dios a los hombres apoyado en el Espíritu.

Pedro , sacerdote salesiano, había acudido a unos ejercicios espirituales para 60 sacerdotes tanto del clero religioso como del diocesano .En la primera Eucaristía advierte, como de incógnito, que abramos las puertas a Cristo .Le llamaron al orden por su espontánea intervención y el obedeció. Al tercer día tenía a la puerta de su habitación una fila larga de sacerdotes esperando para confesarse con él.Al cuarto día ,los mismos que dirigían los ejercicios le pidieron que hablase y durante hora y media escuchamos como “embobados” su testimonio de Dios y Jesús. Hablaba movido por la sabiduría de Dios.

He aquí como se anuncia y se hace presente el evangelio, la buena noticia anunciada por Jesús. A través de sus discípulos, conforme al servicio a realizar en su vida. Son llamados a ser sal y luz del mundo.

Cuando el discípulo de Jesús vive en el mundo con coherencia entre lo que dice y hace se parece a la sal que da sabor, que preserva a los alimentos de la putrefacción conservándolos. Son conmovedoras las palabras del actor Toni Cantó que después de la muerte de su hija en un accidente  de tráfico exclamó:”Al hombre que le quitó la vida le deseo una pronta recuperación y animo y fuerza para soportar la carga que llevará de por vida”

El discípulo de Jesús se convierte en luz que orienta, ilumina, consuela, estimula a  veces denuncia y amonesta y duele.

A veces a los cristianos en el vecindario se les califica como “quienes van a la parroquia”.En circunstancias graves se les insta a servir de enlace con el sacerdote para requerir un servicio religioso que nunca habían necesitado. Son luces que impulsan a la esperanza en circunstancias difíciles

Los artistas nos enseñan a mirar la luz de sus cuadros. Una religiosa cisterciense, Isabel Guerra, pintora reconocida, nos ofrece cuadros de la vida ordinaria transfigurados por la luz y la paz de sus rostros.

En una entrevista al Premio Nóbel de Física,Theodor W.Hänsch, un sabio del láser, le pregunta el periodista si el progreso hace mejor al hombre. Contesta que ,a veces, más conocimiento supone hacer más daño con eficacia y debemos trabajar desde otro ámbito para que no suceda así. De nuevo le pregunta el periodista si  buscando la luz se ve la esperanza.» Tratamos de saber para vivir mejor. Nuestra esperanza es comprender más al mundo y las reglas que lo rigen».He aquí al científico humanista reconociendo límites que le hacen sabio.

¿Se puede llegar a ver Dios?,insiste el periodista .» No, pero sí un mundo maravilloso y su evolución.Entonces nos adherimos al salmista:» El cielo proclama la gloria de Dios y el firmamento pregona la obra de sus manos…Sin que hablen,sin que pronuncien,a toda la tierra alcanza su pregón y hasta los límtes del orbe su lenguaje»

Al hacernos partícipes de un mismo pan y de un mismo cáliz, concédenos vivir tan unidos a Cristo que fructifiquemos con gozo para la salvación del mundo ”porque vosotros sois la sal de la tierra y la luz del mundo.


Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies