TEMA 6.LA IGLESIA ,SIGNO DE CRISTO EN EL MUNDO

TEMA .6.LA IGLESIA, SIGNO DE CRISTO EN EL MUNDO

La Iglesia comunidad de fe, de culto y de seguidores de Jesucristo.

I. LA IGLESIA CONFIESA SU FE

Cuestión 1:¿En qué sentido decimos que la Iglesia se manifiesta como comunidad de fe?

a. La Iglesia se funda por la fe.

Predicación-Adhesión-Iglesia

 

b. La Iglesia permanece unida por la misma fe

Preocupación de los apóstoles-mantener a los fieles en la fe-Concilios-Doctrina de los Apóstoles. Gracias a la Iglesia ha llegado hasta nosotros la fe de los apóstoles.

 

c. La Iglesia, transmisora de la fe

-guardando el depósito de la fe con la ayuda del Espíritu Santo.

-proclamándola a los que no creen.

-defendiendo la verdad íntegra de la herejías

-defendiendo la autentica fe

-desarrollando la fe

-educando en la fe .

d. La Iglesia, educadora de la fe.

Entendiendo la fe: VERDAD Y VIDA.

Expresión multiforme

En cuanto verdad que se cree-CONFESIONES DE FE o CREDOS y DOGMAS

En cuanto verdad que se manifiesta en hechos históricos de salvación-CELEBRACION DE LOS SACRAMENTOS-

En cuanto forma de vida de seguimiento de Jesús. MANDAMIENTOS-MANDAMIENTO NUEVO DEL AMOR

 

Triple forma de expresión:

DECLARATIVA-CREDO

CELEBRATIVA-SACRAMENTOS

EXPRESIÓN VITAL D E LA FE-MORAL CRISTIANA

Cuestión 2:¿Cómo sabemos lo que hemos de creer? Nuestra fe católica de hoy es la misma fe de los apóstoles?¿Pueden cambiar los dogmas?

2.1.De la fe de los Apóstoles a los dogmas de la iglesia

 

a. Revelación de Dios

Revelación: Manifestación que Dios ha ofrecido a los hombres mediante hechos y palabras de su ser y de su vida personal y de su plan de salvación.

ISRAEL- JESUCRISTO

 

b. El Evangelio en la Escritura y en la Tradición.

Evangelio: predicación “ a viva voz”+Escritos

Tradición y Sagrada Escritura constituyen un solo depósito de su Palabra de Dios confiado a la Iglesia”

Los obispos guardianes e intérpretes cualificados de la tradición apostólica de la Sagrada Escritura.

Doctrina de los Apóstoles: Tradición apostólica-Constituciones Apostólicas: clara conciencia que tuvieron los cristianos sobre el valor de la Tradición apostólica para la fe y vida de la Iglesia.

 

c. Las primeras “profesiones de fe apostólicas”

.Fórmulas sencillas cristológicas :”Jesús es el Señor””Jesús es el Cristo””Jesús es el

Hijo de Dios”

.Fórmulas con estructura bimembre : Fe en Dios Padre y en Jesucristo.

.Fórmulas de estructura Trinitaria: Fe en Dios Padre ,en el Hijo y en el Espíritu Santo.

Son modelos originales de “reglas de fe” que darán lugar a los Credos o Símbolos.

 

d. Los Credos o Símbolos

El Credo es una fórmula de fe resumida de los principales artículos de la fe cristiana propuesta y ratificada por la autoridad eclesiástica.

Símbolo: Señal distintiva-emblema, contraseña, marco, documento de identificación, pacto, composición confesante

El credo-símbolo en cuanto signo de realidades misteriosas y de emblema distintivo de los cristianos.

“Credo de los Apóstoles””Símbolo apostólico”-siglos VI y VII..Deriva de un antiguo credo romano del siglo II.

“Credo de S.Justino””Regla de fe de S. Ireneo””Credos de Tertuliano”

.A partir del S.IV: Credos conciliares”=”formas abreviadas de teología”.

.Credo de Nicea(325)—Homoousion=Consustancial.Palabra clave para expresar la

divinidad de Jesús de la misma naturaleza que el Padre.

.Credo Niceno-Constantinopolitano: ampliar la fe en el Espíritu Santo y en su acción

en la Iglesia.

.Estos Credos son reglas de fe católica donde se contienen los principales dogmas. Católicos , Ortodoxos y Protestantes coincidimos en la fe del “Credo de los apóstoles” y del “Símbolo Niceno-Constantinopolitano”.

 

2.2.¿Qué son los dogmas?

 

a.Dogmas de la Iglesia

.Vaticano I: La afirmación de una verdad referida a nuestra salvación contenida en el depósito de la revelación(E*T) y definida como tal con una declaración solemne del magisterio jerárquico de la Iglesia para ser creído obligatoriamente por los fieles.

.El enunciado de un dogma referido a una realidad misteriosa se proclama y se acepta en fe

.Son en orden a la salvación VERDAD y VALOR para nuestra vida.

.Los dogmas son explicitación de lo contenido implícitamente en la REVELACIÓN(ESCRITURA+TRADICION ).

.Los primeros dogmas son sobre la persona de Jesucristo-Los últimos sobre el Papa y la Sma. Virgen María.

b.El Magisterio jerárquico al servicio de la fe.

.Papa y Obispos-Maestros en la fe

.Papa y obispos ejercen el magisterio de dos maneras:

-magisterio extraordinario -magisterio ordinario.

.Magisterio extraordinario: Lo ejerce personalmente el papa cuando hace declaraciones solemnes de fe en comunión con la fe de la Iglesia; el Papa y los Obispos y los Concilios Ecuménicos.

.Magisterio ordinario: Lo ejerce el papa en Constituciones Apostólicas, y Encíclicas. Los obispos en predicación, cartas pastorales, sínodos diocesanos.

c. El sentido de la fe del pueblo cristiano

Es una capacidad que tiene la comunidad cristiana en virtud de la asistencia del Espíritu Santo prometida por Jesús a toda la iglesia para distinguir y afirmar sin error las verdades reveladas por Dios.

II. LA IGLESIA CELEBRA LOS SACRAMENTOS DE LA FE.

Cuestión 3:Desde los primeros tiempos de su historia hasta nuestros días,la iglesia celebra los sacramentos ¿De dónde procede esa práctica de los cristianos?¿Qué son los sacramentos?

3.1.La Iglesia sacramental

a.La cuestión de los misterios paganos.

-Para unirse a la divinidad.

-Los cristianos(S.II después e Cristo) celebraban el Bautismo y la Eucaristía.

-Purificación de los misterios paganos.

b.Los sacramentos de la Iglesia, sacramentos de Cristo.

-Cristo no fue antirritualista: su circuncisión-fiesta de la Pascua en Jerusalén-cena de

Pascua, templo, rezo de los almos…

-Jesús anuncia la Noticia del reino con palabras y gestos.

-Instituye nuevos signos de salvación(sacramentos):renacer del agua y del Espíritu..pan

de vida-Espíritu santo..unción con óleo-Bodas de Caná-perdón de los pecados.

-Tiempo pos-pascual: Cristo inició a los apóstoles en el perdón, el bautismo y la

Eucaristía .

-Bautismo y eucaristía, centro de la vida eclesial

-Hechos de los apóstoles: Imposición de manos a los bautizados para reciban el

Espíritu Santo. Imposición de manos para el ministerio sacerdotal. El matrimonio

aparece como signo de salvación.-La Iglesia ha creído siempre que los 7 sacramentos

fueron instituidos por Cristo(I. Católica e Iglesia Ortodoxa)

3.2.Los sacramentos expresiones de fe y signos de salvación.

Sacramentos, signos eficaces de salvación que Jesucristo nos comunica mediante el ministerio de la iglesia

Sacramento-—–mysterion (verdad o hecho inaccesible al hombre referidos a Dios y a su plan de salvación)

SACRAMENTO—- Signo

—- referencia a realidad misteriosa

Signo(elemento)

S.Agustín—-sacramento— Palabra visible

Palabra de fe

 

No son meros símbolos; son signos eficaces que comunican la gracia de la salvación.

a. Los sacramentos, expresiones celebrativas de la fe.

-celebrar: Adherirse y proclamar la fe.

-celebrar: rememorar, representar los acontecimientos de la salvación.

Los sacramentos sin la fe son acciones rituales vacías.

Palabra-sacramento. Fe-Rito-Acción de Dios—respuesta del hombre. Diferencia abismal con los ritos paganos..

b. Signos de salvación, ritos eficaces.

.Son acciones simbólicas en cuanto su significación ara el creyente transciende la

funcionalidad física de lo que hace.

.La significación y la oficia propia de cada sacramento están asociados al simbolismo

natural de las cosas y de las acciones, componentes de los ritos sacramentales y a

situaciones límites por las que atraviesa el hombre.

.En los sacramentos se nos ofrecen estas experiencias humanas transformadas por la fe

en situaciones salvíficas.

Bajo este aspecto los sacramentos cristianos coinciden de alguna manera con los ritos

de otras religiones.

.No coinciden en la referencia última de su simbolismo que no depende de sus

componentes naturales sino de la fe.

.La Significación cristiana:

.rememorativos de la pasión y resurrección de Cristo

.representativos de que esta salvación se hace presente en ellos

.anticipativos de la gloria futura.

.La eficacia no corresponde a nuestro esfuerzo sino que es obra de Cristo celebrados

por la Iglesia.

.El cristiano tiene que corresponder a la gracia

c. Acciones de Cristo y de la Iglesia

.Los sacramentos son prolongación de los estos salvadores que Jesús protagonizó de

una vez para siempre en su vida, muerte y resurrección para nuestra salvación.

.Son acciones de la iglesia .se los confió a ella en exclusiva y ella los actualiza y

renueva. Mediante el ministerio sacerdotal, la iglesia sirve como voz, como mano,

como gesto de Cristo invisible que obra en los sacramentos.

d. La liturgia sacramental y fiesta cristiana

.Los sacramentos son por antonomasia la liturgia del Pueblo de Dios(culto de

adoración, alabanza, súplica, acción de gracias).

.El carácter festivo es la interrupción del tiempo ordinario para vivir un tiempo

extraordinario de gozo

Cuestión 4:¿Qué representan en nuestra vida cristina el bautismo y la confirmación?

4.1.El bautismo ,vida nueva con la comunidad cristiana

.Una gran expectación ante el cambio radical en la vida de un catecúmeno de los

primeros siglos.

a. Sacramento con muchos nombres.

Atestiguado muchas veces en el Nuevo Testamento.

“Sacramento del agua””fuente sagrada””agua vital”,”sacramento de la fe””de la Trinidad””baño de regeneración””limpieza de pecados””iluminación””sello”.

b. Bautizados en Cristo Jesús.

Sumergidos en su muerte y resurrección—comenzar un vida nueva, liberación del pecado, vivir para Dios en Cristo

.Con-morir y con-resucitar con Cristo

c.Y en el Espíritu Santo. en el bautismo recibimos el Espíritu Santo que no es otro que el Espíritu de Cristo (Rm.8,9),cuya comunicación se plenifica por la confirmación.

d. para formar un solo cuerpo que es la Iglesia

.Bautizados para formar un solo cuerpo(I Co 12,13)

.Es en la comunidad cristiana donde tendremos exclusivamente la posibilidad de

madurar en nuestra fe y vida bautismal

.Vínculo real aunque imperfecto de los hermanos separados.

.La multiforme transformación que aconteció en nuestro bautismo está bien expresada en el desarrollo litúrgico de celebración:

Acogida: Incorporación a la Iglesia

Escrutinio: Renuncias a Satanás.

Imposición de manos: pertenencia a Dios.

Exorcismos y unión catecumenal: lucha contra el demonio.

Profesión de fe: adhesión a la Palabra de Dios.

Padrenuestro: adopción filial por Dios.

Infusión regenerativa de una vida nueva.

Unción crismal: consagración al culto y servicio a la iglesia.

Vestidura blanca: configuración con Cristo.

Luz: perseverancia en la luz de Cristo.

Bendición final

4.2.La confirmación en la vida cristiana

a. Sacramento de la iniciación cristiana

 

.Confirmación: S.VIII. Antes: sello, consumación, unción, misterio de unción, imposición de manos.

.Hasta el S.V: bautismo y confirmación se conferían al mismo tiempo.

.En los Hechos de los apóstoles: Imposición de mano para comunicar el Espíritu Santo a los bautizados.

.Siglo V-Iglesia Occidental-separación del bautismo y la confirmación.

.Eficacia del sacramento:

.Comunicación del Espíritu Santo—comunidades apostólicas

.Culminación del bautismo y concesión de fuerza espiritual(edad patrística)

.Misión para confesar la fe y desarrollar la vida bautismal (E,.Media).

b. Confirmados por el Espíritu Santo.

.La Iglesia entendió la confirmación como donación del espíritu santo con más variedad de dones que en el bautismo.

.Importante el texto de S. Cirilo.

.Por los dones del Espíritu de Cristo, recibido en la Confirmación este sacramento es signo de consolidación de desarrollo de nuestra vida bautismal.

.Aceptación personal de nuestra transformación bautismal

.Fortalecimiento y declaración de idoneidad

c. Para ser testigos de Cristo

Testigo de Cristo es quien afirma o hace algo a favor de Cristo para que los hombres le reconozcan como Señor y se conviertan a su evangelio.

d. Al servicio de la iglesia

.Al Apostolado

III. LA IGLESIA PRUEBA SU FE EN EL SEGUIMIENTO DE CRISTO

Cuestión 5:Los cristianos a través del tiempo nos se han presentado en cuanto comunidad de la iglesia como militantes de una ideología, de un humanismo o de un programa político, sino como seguidores de Jesucristo ¿Quiénes son los seguidores de Cristo?

5.1.La Iglesia, comunidad e los seguidores de Jesús.

.La iglesia se rige por el ideal moral del Evangelio o la “ley de Cristo

.Apóstoles—setenta y dos discípulos—los simpatizantes.

5.2.El seguimiento de Cristo.

.Dimensión religiosa: religación al Padre y cumplimiento de su voluntad

.Dimensión del sentido de la existencia: Reino de Dios.

.Dimensión de amor a Dios y al prójimo.

Cuestión 6:¿Cuáles son las actitudes fundamentales de los que siguen a Jesucristo.

6.1.La fe: el cristiano, hombre de Dios.

.aceptación de dios como Padre

.reconocimiento de Jesucristo como Señor y Salvador.

.Obediencia al evangelio, ley de Cristo.

.Comunión con la Iglesia

6.2.La esperanza ,el cristiano hombre para el reino de Dios

.Por encima de todas las expectativas fundadas en los hombres y proyectadas a un cumplimiento intramundano

6.3.El amor: El cristiano hombre para Dios y para los demás

Mandamientos—LEY DE LA ALIANZA-Caminos de felicidad

Mandamiento nuevo del amor. AMAR COMO AMA JESUS

LAS BIENAVENTURANZAS

 

 

TEMA 7. LOS MANDAMIENTOS DEL AMOR Y EL SACRAMENTO DEL AMOR

TEMA 7.- LOS MANDAMIENTOS DEL AMOR Y EL SACRAMENTO DEL AMOR.

Cuestión 1.¿Qué Es lo más importante de la ley de Cristo que han de cumplir los cristianos para vivir como sus seguidores?

1.1.Lo más fundamental del decálogo.

.Base y expresión de la Alianza de Dios con su Pueblo

.Jesús ratifica el decálogo.

.La Iglesia y los cristianos han tenido la convicción profunda de que la aportación peculiar de Jesús de Nazareth han sido esta dos exigencias :amor a Dios y al prójimo.

1.2.El mandamiento del amor a Dios.

.No un cumplimiento de un deber impuesto desde fuera cuanto una correspondencia al amor que Dios nos tiene.

.El amor de Dios e ha manifestado entregándonos a su Hijo e infundiendo en nuestro corazones el Espíritu Santo.

1.3.El mandamiento del amor al prójimo

.Como a ti mismo

.Al extraño y al enemigo

.Como yo os he amado: perdonando-sirviendo-dando la vida.

.rasos distintivos de la ética cristiana del amor al prójimo:

-conexión del amor a Dios y al prójimo

-reducción de toda la norma moral a estos dos mandamientos

-interpretación universalista del amor al prójimo

a. S. Pablo: amor, resumen de los mandamientos.Rm.13,8-10

b. Santiago: el amor como prueba de la fe que se confiesa

c. San Juan: el amor al prójimo, prueba del amor a Dios.

Cuestión 2:¿Por qué llamamos a la Eucaristía sacramento del amor?

2.1.La Eucaristía ,centro de la vida de la iglesia.

.Eucaristía: celebración del amor de Cristo a los hombres con su muerte y del amor

fraterno.

.Eucaristía: forma más plena de la presencia de Cristo en la Iglesia.

.Eucaristía rigen fontal de la gracia que nos santifica.

.La razón de existir de la Iglesia es que haya Eucaristía.

.En la Eucaristía se consolida el paso de la iniciación cristiana a la madurez.

.La comunidad cristiana por la fe y la eucaristía se ha de hacer pan vivo y vino revitalizador.


2.2.La Eucaristía ,sacramento del amor de Cristo.

.La Eucaristía significa y hace presente entre los que la celebramos el amor de

Cristo que se nos da como pan y vino.

a.El pan y el vino, que son el cuerpo y la sangre de Cristo

.Pan y vino no como símbolos sino Cristo en la realidad de su cuerpo y sangre

.Cristo se hace presente realmente bajo las especies de pan y

vino(transustanciación).

.Por antonomasia.

b. Actualización del sacrificio de la Nueva Alianza.

.Presencia dinámica en la Eucaristía.

.Por el sacrificio de Cristo se funda un nuevo pacto de amor entre Dios y los

hombres(=sacrificio de la Nueva alianza)

.En la Eucaristía vivimos el acontecimiento de nuestra redención


-Signo rememorativo: sacrificio de Cristo al padre por nosotros de una vez para siempre.

-Signo representativo :aquí a ahora aquella ofrenda y aquel sacrificio se nos hacen presentes

-Signo anticipativo: no proyecta a la consumada consumada salvación de la vida eterna..

Es preciso entrar en esta onda de sacrificio, acción de gracias, muerte y resurrección

2.3.La Eucaristía, sacramento de la unidad del amor a la Iglesia.

a. Sacramento de unidad

-con Cristo y entre sí

– “comunión con Cristo” que comen los cristianos. La Iglesia se transforma vitalmente en su Cuerpo

-“comunión con la iglesia”


b. Signo del amor a Dios y del amor fraterno

La Eucaristía, celebración del amor de Cristo no puede por menos de generar amor de unos a otros.

TEMA 8. EL ESPÍRITU CRISTIANO DE LA AMISTAD,EL PERDÓN Y LA COMPASIÓN

Tema.8.-EL ESPIRITU CRISTIANO DE LA AMISTAD EL PERDON Y LA COMPASIÓN.

Cuestión 1.Es claro que la juventud de hoy necesidad un sentido y un espacio para vivir la amistad.¿De qué forma la entienden y la viven los cristianos?

1.1.Interpretación cristiana de la amistad.

a.Datos e la Biblia

.David y Jonatán

.La fidelidad en la amistad por ser modelo la de Dios e Israel

.Jesús el amigo que más amado.

.Amor ágape para distinguirlo del eros griego, deseo, o amor de base humana .

.Características en I Co 13,4-9.

b. Reflexión cristiana

.El amor humano referido a Dios

.La amistad como una forma de amor que no necesita tener una expresión sexual

Genital.

.Amistad entre hombres y mujeres.

1.2.La vivencia cristiana de la amistad

.Lázaro-Marta y María

.Amaos como amigos

.La amistad supone una trascendencia de los condicionamientos de la convivencia

amistosa.

.La amistad vivida con espíritu no es selectiva sino que tiende a proyectarse con

orientación universal.

.Las comunidades cristiana ofrecen el espacio adecuado.

Cuestión 2:En la convivencia humana una de las cosas más difíciles es perdonar y vivir reconciliado.¿Por qué para los cristianos el amor al prójimo implica la exigencia del perdón?.

2.1..El perdón por mandato de Cristo

.En los profetas ”la misericordia significa una potencia especial del amor de Dios que prevalece sobre el pecado y la infidelidad”.

.Las parábolas veja perdida, dracma perdido, hijo pródigo, son expresión de la misericordia divina.

.Jesús exige a sus seguidores que orienten su vida por el amor y la misericordia.

.Una de las formas concretas de vivir esta actitud es el perdón de las ofensas, la reconciliación.

.Los cristianos han entendido que el restablecimiento de la fraternidad por la reconciliación es condición indispensable para su participación en la Eucaristía.

.Perdón a nuestros deudores como condición arpa que nosotros seamos perdonados por Dios.

.vivir según Jesucristo conlleva un enfrenamiento con el espíritu del mundo donde el cristiano ha de vivir con un espíritu de amor misericordioso.

2.2.El sacramento del perdón

.Potestad dada a La Iglesia pro Jesús

.La fórmula actual data del S.XII.

.Forma personalista: Yo te absuelvo.

.Se denomina: Penitencia(arrepentimiento y conversión).Confesión(declaración de los pecados).Reconciliación.

.Celebraciones comunitarias para situaciones especiales reconocidas por la iglesia.

Cuestión 3:El amor fraterno se manifiesta también como compasión por la desgracia del prójimo ¿Cómo vive y expresa la Iglesia esa actitud de amor compasivo?

3.1.La compasión cristiana

.Jesús se compadece de la multitud

.No es puramente emotiva; es operativa

.Jesús se compadece de nuestra debilidades

.Sed compasivos

.Los cristianos han de hacer presente en el mundo actitud compasiva.

3.2.El sacramento de la unción.

.El amor compasivo de Jesús y la Iglesia tiene su expresión sacramental en la unción

de enfermos.

.Los milagros, signos del Reino

.Santiago 5,14-15:sacramento de la unción

.de enfermos

.confortar

.victoria sobre la enfermedad

. y sobre los ídolos: dinero, sexo, poder

.curación en profundidad.

TEMA 9.EL MATRIMONIO CRISTIANO Y LA FAMILIA

Tema 9:EL MATRIMONIO CRISTIANO Y LA FAMILIA

Cuestión 1:¿Qué doctrina y qué ideal nos propone la iglesia sobre el matrimonio?

1.1.El matrimonio en el plan de Dios.

.Ser una sola carne-unión morosa y sexual –y “multiplicarse” Gen.1,28)

.Parejas célebres:Abraham-Sara, Isaac-Rebeca-Rut y Booz-Sara y Tobías

.Eclesiástico 26,1-4:Dicho el marido con una mujer hacendosa

.Jesús ratifica la indisolubilidad del matrimonio:Mt.19.3-10; Mc.10,2-12;Lc.16,16-18;ICo 7,10-12.

1.2.Sacramento de Cristo y de la iglesia: su celebración

.Dios quiere y da la indisolubilidad del matrimonio como fruto, signo y exigencia del

amor absolutamente fiel que Dios tiene al hombre y que el Señor Jesús vive hacia su

iglesia.

.Este es un gran misterio(Ef.5) en cuanto referencia a Cristo y a la iglesia.

.La alianza conyugal es signo de una alianza superior: la que Dios ha hecho con su

pueblo y el amor de Cristo a la Iglesia en el sacrificio de la cruz.

Esta unión y este amor de Cristo y de la iglesia es un vínculo irrompible de fidelidad

. Para que el matrimonio cristiano sea signo auténtico de esta unión entre Cristo y la

iglesia ha de ser también un vinculo indisoluble.

YO….TE QUIERO A TI…

1.3.Matrimonio para el amor, la fecundidad y el servicio

.La doctrina de la Iglesia sobre la finalidad el matrimonio destaca tres objetivos :amor, fecundidad y servicio

.Comunión amorosa

El amor causa y razón primera del matrimonio.

.Fecundidad

La doctrina de la iglesia ha mantenido siempre que el matrimonio según el plan de Dios ha de estar ordenado a la transmisión de la vida.

Los esposos colaboradores de Dios en la transmisión de la vida a una nueva persona humana.

.Tener hijos pero responsablemente.

.Paternidad responsable es la que no se deja llevar por el ciego instinto de la reproducción sino que se guía por la luz de la razón Ser padres no es solo engendrar sino también educar.

.La Iglesia admite la regulación legítima de nacimiento pero regular no supone decir menos sino que puede equivaler a más hijos si quieren responder con fidelidad y generosidad a su misión de padres cristianos.

.¿Cómo regular la natalidad?

.Humanae vitae:

.Licitud de recurrir a los ritmos naturales inamenote a las funciones generadoras

.es inmoral el recurso al aborto a la esterilización directa y a los anticonceptivos

artificiales.

.Es claro que reviste diversos grados de malicia moral la actitud de los esposos

que sistemáticamente por egoísmo recurren a los anticonceptivos de aquellos que

por graves inconvenientes se aseguran la regulación de la natalidad.

.Servicio

.Mantenimiento y educación de los hijos

.apoyo a los demás

1.4.La cuestión del divorcio y del aborto

.Antidivorcista y antiabortista.

.Basado en la enseñanza del evangelio

.Ni siquiera en caso de adulterio como los ortodoxos.

.Ideal evangélico de un amor conyugal para siempre como el de Cristo a su iglesia.

.El aborto es “crimen abominable”

Cuestión 2:¿Cuál es la identidad de la familia y cuál su misión según la doctrina de la iglesia?

2.1.La familia, comunidad básica de la sociedad.

a. Comunidad de personas unidas por el amor.

Célula de la que surge la gran comunidad política.

b. Los padres, primeros educadores de sus hijos

.derecho esencial, original y primario, insustituible e inalienable.

.Derecho de la escuela a un proyecto educativo.

c. Función social de la familia: participación de la familia en el desarrollo de la

sociedad.

.Aprender a convivir.

.Asociarse

.Oposición a los totalitarismos

.Deberes.

2.2.Participación de la familia n la vida y misión de la iglesia

.Iglesia doméstica-iglesia en miniatura

.Comunidad creyente y evangelizadora

.Comunidad de diálogo con dios

.Comunidad al servicio del hombre


10.SACERDOTES Y RELIGIOSOS AL SERVICIO DEL PUEBLO DE DIOS

10.SACERDOTES Y RELIGIOSOS AL SERVICIO DEL PUEBLO DE DIOS

Cuestión 1.¿Cuál es la identidad del sacerdote y para qué sirve en la comunidad cristiana?

1.1.Sacerdotes de la comunidad cristiana.

Sacerdocio común-culto cristiano y ofrecer su vida como sacrificio ,signo de alabanza.

Sacerdocio ministerial: servidores de Cristo y administradores de los misterios de Dios. Su fuente y prototipo está en Jesucristo, Sumo y eterno sacerdote.


a. Sacerdocio de Cristo

.ORIGINALIDAD: Ofreció de una vez para siempre a Dios un sacrificio, El mismo. Elegido por Dios dignidad puede salvar definitivas a los que por medio de el se acercan a dios.

Es Pastor.


b. Sacerdotes de la iglesia

.Eucaristía y sacerdocio

.Evangelizar, perdonar y dirigir la comunidad .


.Obispos: sucesores de los apóstoles, poseen el grado pleno del ministerio sacerdotal en la Iglesia.

.Sacerdote: llamado por Dios en Jesucristo.

.consagrado por el sacramento del orden con el Espíritu Santo y la gracia

Sacramental.

.Enviado a continuar la misión salvadora de la Iglesia sobre todo mediante la

celebración de la Eucaristía.

1.2.El servicio que presta el sacerdote.

a. La causa de Dios: gloria de Dios en Cristo.

b. La causa de la comunidad cristiana.

Palabra de Dios-Sacramentos-Pastores.

c.La causa del hombre: No como líder sino como mensajero, denunciando incluso hasta dar la vida

Cuestión 2:¿Qué representan para la iglesia las comunidades de vida religiosa?

2.1.La santidad de la iglesia y los consejos evangélicos.

.Todos los bautizados llamados a a la santidad.

.Una forma más perfecta de a seguir a Jesús en la práctica de los consejos evangélicos.

.Los consejos evangélicos son invitaciones que hace Jesús a seguirle imitando su estilo de vida por la práctica de la pobreza, la virginidad y la obediencia.

2.2.Los religiosos

.Religiosos puramente contemplativos

.Ordenes mendicantes

.Congregaciones clericales, laicales

.Institutos seculares

.Constitutivo de la vida religiosa :votos+vida común .

Cuestión 3:¿Cuál es el sentido cristiano del celibato y de la virginidad vivida para siempre por los religiosos?


3.1.La virginidad cristiana por el reino de los cielos

Invitación de Jesús-Don o carisma o gracia del Espíritu Santo. Potenciación de la unión del creyente con Dios y amor universal-anticipo de la comunión de amor que vivirán los resucitados con el Señor.

3.2.El celibato eclesiástico

.Exigencia establecida por la iglesia

.Dedicación y liberación.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies