DOMINGO SÉPTIMO ORDINARIO
1ªLct.:Sam.26,2-7.12-13: El Señor te puso en mis manos pero no he querido atentar contra él
Sal.102,1-2.3-4.8 y 10.12-13:El Señor es compasivo y misericordioso
2ªLct.1ªCo.15,45-49:Nosotros que somos imagen del hombre terreno seremos también imagen el hombre celestial.
Ev.:Lc.6,27-38: Sed compasivos como vuestro padre es compasivo.
El propósito del Rey Saúl para acabar con la vida de David, quien había vencido al gigante Goliat, muestra la intención perversa y vil del corazón del monarca viendo a David como adversario y enemigo.
El relato tan interesante y vivo, denota el embrollo en que se ha metido el rey y sus secuaces, pues vencidos por el sueño-“el Señor les había enviado uno sueño profundo”-y van a ser víctimas de sus propios errores y desatinos.
Pero en esta lucha de contrarios en la que está a flor de piel la venganza como en esta propicia situación, ocurre lo que no cabe esperar. David está convencido de que a pesar de la injusta persecución de Saúl, sea lo que fuere, éste rey es “el ungido del Señor”, pues así lo determinó Samuel, por encargo del Señor, para ser rey de Israel y entonces rompe el círculo vicioso del odio y de la venganza. ”El Señor pagará a cada uno según su justicia y su lealtad”. ”No quise atentar contra el ungido del Señor”. Hay un momento, como éste en el que descubrimos o intuimos que la vida humana es intocable pues nos remite al autor y origen de la misma:El Dios de la vida.
“El Señor es compasivo y misericordioso, lento a la ira y rico en clemencia, no trata como merecen nuestros pecados” .
Así es como la Palabra del Señor nos abre en canal.Frente a la limitación, las trampas, la mentira, el odio del otro…nos indica la orientación que debe regir nuestra conducta para no entramparnos en nuestra propia sicología tan frágil y desmesurada, deslizándose fácilmente al “ojo por ojo y diente por diente”.
S.Pablo resume el misterio de pecado e iniquidad que habitan en el corazón del hombre por un pecado de origen. El hombre, Adán, animal racional es un haz de tendencia, impulsos, razón e inteligencia, voluntad, a quien S.Pablo denomina “terrestre”, herido, pecador, desnortado, desorientado. Pero añade la esperanza que le cabe a este primer Adán, un segundo Adán, Jesucristo, ”celeste”. Y así el hombre, animal racional pero caduco es llamado a ser imagen del hombre celeste, Jesucristo.
Y nos adentramos en el discurso de Jesús desde el monte de las Bienaventuranzas donde el domingo pasado nos presentaba a una humanidad lograda, bienaventurada, realizada…pobres, misericordiosos, limpios, justos, perseguidos por Jesús.. porque de ellos es el Reino de los cielos…Jesús prolonga su discurso y nos introduce en el terreno tan movedizo de la convivencia humana en el que las pasiones humanas se desvían y hacen surgir el odio, la envidia, la enemistad. Y la propuesta firme de Jesús es esta: «Amad a vuestros enemigos, orad por los que os persiguen». Y nos señala unas actitudes tan elevadas que suponen un auténtico despojo para el discípulo atento a la autoridad de su maestro.
“No quiero que él me dicte la forma de comportarse “ le respondió un periodista a otro mientras levantaba del suelo el periódico que el vendedor del kiosko le había tirado al suelo malhumorado.
La cantinela de Jesús es :”Sed perfectos como vuestro Padre del cielo es perfecto y hace salir el sol sobre malos y buenos.
Como podemos observar no nos sirven los grandiosos razonamientos ni los juegos oratorios o recursos retóricos. Nos gustaría desde lo alto de la torre lanzar panecillos y no piedras, pero así es el discurso del maestro. ¡Qué nos cabe ante este mensaje d altísima sabiduría ¡Mirar a los testigos del amor y del perdón.
El P.General de una benem´érita orden mendicante, refire en uno de sus libros que en una ocasión se encontró con un sacerdote escocés alto y robusto, quien en su vida había sido luchador y en su edad adulto ingresó en la orden . Ejercía su ministerio de predicación y en concreto en la cárcel con gran entusiasmo y dedicación hasta el punto de querer ingeniárselas para que aquellos jóvenes delincuentes presidiarios cambiasen su vida y se abriesen al arte, la música, la literatura. Así que se lanzó a la empresa y en la primera reunión de clase con aquellos jóvenes les hizo la propuesta. Naturalmente aquello provocó risas, pitorreo, chanzas, chistes… Entonces, visto el poco o nulo éxito de la propuesta, les dijo: bien, voy a luchar contra ustedes. Si me vencen desistiré.. pero si venzo yo….Efectivamente aquel corpulento sacerdote fue derrotando uno por uno aquellos fanfarrones presidiarios. Al día siguiente se encuentra en la clase a todos aquellos alumnos con una atención suma y las orejas arrugadas.
Decía el Padre irónicamente: ¡No es buena esta metodología, ¿verdad?.
El movimiento de la fe, de la gracia, del perdón, del amor a los enemigos discurre según el corazón de Dios y de Jesús y la acogida humilde y generosa del creyente. Por eso, ante esta sabiduría tan exigente y tan alta leemos en Hb.12,1-3: «Fijos los ojos en el Señor Jesús que inicia y consuma la fe, el cual en lugar del gozo que se proponía, soportó la cruz sin miedo a la ignominia y está sentado a la diestra del trono de Dios “.
La esposa del General de la guardia civil ,Atarés perdonó ,en aquellos difícles la muerte de su marido asesinado por la Eta.
En un libro S.WIESENTHAL, Les fleurs du soleil, nos refire :Karl herido de muerte pide antes de morir ser llevado a presencia de un judío para hacer delante de él su confesión y pedirle perdón. Se trata del autor que habiendo sido designado para ellos debe escuchar el relato de la masacre de casi doscientos judíos, muchos de ellos niños en la que Karl participó. El relato es alucinante, los prisioneros fueron apiñados en una casa a la que los soldados prendieron fuego..S.Wissenthal escucha hasta el final el relato y no pronunció ninguna palabra: Mi decisión está tomada. Sin decir palabra dejó la habitación”.El autor se preguntará más tarde si hizo bien:”al final toda mi vida ha girado en torno este rechazo.”Esa duda conducirá a Wissenthal a interrogar a varias personalidades judías y cristianas para recabar opinión.
-Jacques Lebreton, privado de sus manos y sus ojos por la explosión de una granada activada y lanzada por su vecino, presa del pánico. Harán falta cinco años para recobrar una autonomía física mínima , quince para perdonar antes de dedicar su vida a testimoniar su experiencia humana y espiritual”.A la doctora suiza , Adrianna von Speyr, que no podía perdonar, le recomendaron que al rezar el Padrenuestro saltase “perdónanos nuestras ofensas como también perdonamos a los que nos ofenden” .El P.Von Balthasar ,al convertirse al catolicismo ,le dice que eso es lo que tiene que rezar y pedir:»perdónanos… perdonamos»
Pedimos perdón al comenzar la Eucaristía, rezamos Padrenuestro , como nosotros perdonamos.. y además el sacerdote continua recitando una oración poderosa: Líbranos de todos los males, de toda perturbación…
“Señor ,te pedimos que meditando asiduamente tu doctrina, cumplamos de palabra y obra lo que a ti te complace…Que alcancemos un día la salvación eterna… cuyas primicias nos has entregado en ese sacramento”